Tactium Sistemas

Cargadores solares para viviendas y locales

Beneficios de la energía fotovoltaica para tu hogar

En la búsqueda constante de fuentes de energía sostenible y respetuosa con el medio ambiente, la energía fotovoltaica ha emergido como una solución destacada. Este sistema aprovecha la luz del sol para generar electricidad, y sus beneficios para tu hogar son más que notables. Descubramos cómo la energía fotovoltaica puede transformar tu residencia en un espacio más eficiente y ecológico. 1. Sostenibilidad ambiental: Uno de los principales beneficios de la energía fotovoltaica es su contribución a la sostenibilidad ambiental. Al depender de la luz solar, esta forma de generación de energía no emite gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos. Optar por la energía fotovoltaica para tu hogar significa reducir tu huella de carbono y participar activamente en la lucha contra el cambio climático. 2. Ahorro económico a largo plazo: Aunque la inversión inicial puede parecer significativa, la instalación de paneles solares en tu hogar es una inversión a largo plazo que se traduce en ahorros económicos sustanciales. Al generar tu propia electricidad, reducirás drásticamente o incluso eliminarás tu dependencia de la red eléctrica convencional, lo que se reflejará en facturas de energía mucho más bajas. 3. Energía renovable e inagotable: La energía fotovoltaica aprovecha una fuente inagotable: la radiación solar. A diferencia de los combustibles fósiles, que tienen un suministro limitado y contribuyen al agotamiento de recursos naturales, el sol es una fuente de energía renovable que no se agotará en un futuro previsible. Al optar por la energía fotovoltaica, estás invirtiendo en una fuente de energía duradera y sostenible. 4. Valor agregado a tu propiedad: La instalación de sistemas de energía fotovoltaica no solo beneficia tu bolsillo, sino que también agrega valor a tu propiedad. Los compradores de viviendas valoran cada vez más las características ecológicas y la eficiencia energética al buscar una residencia. La presencia de paneles solares puede ser un factor decisivo al aumentar el atractivo de tu hogar en el mercado inmobiliario. 5. Independencia energética: Con la energía fotovoltaica, tu hogar se vuelve más independiente en términos de suministro eléctrico. En situaciones de cortes de energía, los sistemas fotovoltaicos con almacenamiento de energía permiten a los hogares seguir funcionando, proporcionando una fuente de electricidad fiable y continua. La energía fotovoltaica no es solo una opción para los amantes del medio ambiente; es una inversión inteligente y sostenible para cualquier hogar. Los beneficios económicos, medioambientales y de independencia energética hacen de esta tecnología una elección destacada. Al integrar paneles solares en tu hogar, no solo estás adoptando una forma más limpia de generar energía, sino que también estás invirtiendo en el futuro sostenible de tu familia y del planeta. ¡Aprovecha el poder del sol y da el paso hacia un hogar más verde y eficiente con la energía fotovoltaica!

Beneficios de la energía fotovoltaica para tu hogar Leer más »

geotermia en edificios

¿Se puede instalar geotermia en un edificio?

En un mundo cada vez más preocupado por el impacto ambiental y la necesidad de encontrar fuentes de energía renovable, la geotermia ha ganado popularidad como una opción prometedora. Si bien es común asociar la geotermia con la calefacción de viviendas unifamiliares, a muchas personas les surge la duda de si existe la posibilidad de instalar geotermia en un edificio. En el post de hoy, exploramos esa opción y hablamos de los beneficios de esta fuente de energía ecológica. Qué es la geotermia La palabra «geotermia» proviene de la combinación de las palabras griegas «geo» (que significa «Tierra») y «thermos» (que significa «calor»). Esta combinación nos brinda una comprensión básica de su funcionamiento: la geotermia es una fuente de energía renovable que aprovecha el calor interno de la Tierra para generar electricidad y calefacción mediante el uso de bombas de calor. A partir de una profundidad de aproximadamente 15 metros bajo tierra, el subsuelo mantiene una temperatura constante, independientemente de la estación o las condiciones climáticas exteriores. Esta característica del subsuelo de acumular y conservar calor de manera estable permite su eficiente aprovechamiento. La estabilidad térmica del subsuelo brinda una base sólida para la implementación de sistemas de geotermia en edificios, ya que se puede aprovechar de manera continua el calor constante y disponible para satisfacer las necesidades energéticas. En el caso específico de España, la estabilidad térmica se encuentra en un rango de aproximadamente 15 a 18 grados Celsius durante todo el año, a una profundidad de 15 a 20 metros. Estas características geotérmicas ofrecen una oportunidad ideal para utilizar de manera sostenible el calor natural del subsuelo en la calefacción, refrigeración y generación de energía. Sistemas geotérmicos Las bombas de calor geotérmicas o agua-agua desempeñan un papel fundamental en los sistemas de geotermia para edificios. Estas bombas utilizan el principio de transferencia de calor para aprovechar el calor del subsuelo y transferirlo al sistema de calefacción o refrigeración del edificio. Existen diferentes tipos de bombas de calor geotérmicas, pero en general, todas funcionan mediante la circulación de un refrigerante que absorbe o libera calor a medida que pasa por un ciclo termodinámico. El refrigerante se utiliza para extraer el calor del fluido geotérmico o del agua subterránea y luego se comprime para aumentar su temperatura antes de liberar el calor al sistema de calefacción o refrigeración del edificio. Estas bombas de calor geotérmicas son altamente eficientes, ya que aprovechan el calor constante y estable del subsuelo en lugar de depender de fuentes de calor externas, como el aire ambiente. Esto significa que pueden proporcionar una calefacción eficiente durante el invierno, una refrigeración efectiva durante el verano y Agua Caliente Sanitaria (ACS) durante todo el año. Todo ello con un consumo energético reducido y un menor impacto ambiental.  Viabilidad de la geotermia en edificios La viabilidad de la instalación de un sistema de geotermia en un edificio depende de varios factores. En primer lugar, es fundamental realizar un estudio geotécnico para evaluar las condiciones del subsuelo y determinar la viabilidad de extraer calor de manera eficiente. Además, es importante considerar el tamaño y la disponibilidad de espacio en el terreno del edificio para la instalación de los intercambiadores de calor enterrados, ya sea mediante sistemas de circuito cerrado o circuito abierto. En algunos casos, la disponibilidad de agua subterránea puede influir en la elección del tipo de sistema de geotermia más adecuado. También se deben tener en cuenta las regulaciones y permisos locales, ya que existen normativas específicas para instalar geotermia en edificios. Además, en aquellos casos en los que la perforación de un pozo geotérmico no es viable, las bombas de calor agua-agua se pueden combinar con aerotermos para extraer la energía del aire. Los aerotermos comunes se pueden instalar en terrazas o zonas comunes y combinarse con bombas de calor comunes o individuales para cada vivienda. Una vez efectuadas estas comprobaciones y de asegurarse de que es posible su instalación, la geotermia puede ser una opción viable y rentable para la calefacción y refrigeración de edificios, especialmente en aquellos con una demanda energética significativa. Además de reducir la dependencia de los combustibles fósiles, instalar geotermia ofrece beneficios como la eficiencia energética, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el ahorro a largo plazo en costos de energía.  Teniendo en cuenta todo esto, podemos afirmar que, efectivamente, instalar sistemas de geotermia en edificios es una opción factible y sostenible. Pero antes de tomar la decisión, no hay que olvidarse de realizar un análisis detallado de las condiciones locales y cumplir con los requisitos normativos, para que todo vaya sobre ruedas. 

¿Se puede instalar geotermia en un edificio? Leer más »

Scroll al inicio
Ir al contenido